¡Los circenses, luchaban!
La palabra "circo" la inventaron los griegos. Con ella se referían a todo tipo de representaciones destinadas a la diversión popular y aptas para toda la familia. En época romana, el "circo" es el espacio destinado a los juegos públicos, como las luchas de gladiadores, las batallas navales (conocidas como naumaquias) o las competiciones ecuestres y de carros en las que la sangre corría en abundancia para deleite de los espectadores. Con los primeros viajes al Nuevo Mundo, llegaron noticias a Europa de las costumbres practicadas por los indígenas. Por ejemplo, entre los aztecas había acróbatas especializados en realizar malabarismos con los pies; también los shoshoni del Sur de California practicaban juegos malabares tales como realizar carreras de velocidad mientras se manipulaban tres pelotas. (National Geografic)